El Viñedo Algacell, ubicado en el icónico Valle de Guadalupe, está revolucionando la viticultura con un enfoque innovador y sostenible que combina fertilización mineral, tecnología avanzada y respeto por el medio ambiente. Este proyecto, liderado por el ingeniero David Rodríguez, demuestra que es posible producir uvas de calidad excepcional mientras se regenera el suelo y se cuida el ecosistema.

Desde su primera cosecha, Algacell ha desafiado las expectativas tradicionales de la industria vitivinícola. Utilizando fertilizantes minerales combinados con biorreactores y la tecnología de Intercambio Intercelular (ICE), el viñedo ha logrado crear un entorno ideal para el desarrollo de las vides. Esto no solo mejora la calidad de las uvas, sino que también elimina la necesidad de fungicidas y otros agroquímicos que degradan el suelo.

"Nuestro enfoque prioriza la vida del suelo, permitiendo un equilibrio ecológico que beneficia tanto al cultivo como al medio ambiente", explica David Rodríguez, director general de Algacell. Este método no solo fortalece la resistencia de las plantas frente a condiciones adversas, sino que también mejora el sabor, tamaño y contenido nutricional de las uvas.

El éxito de este viñedo sostenible se traduce en la próxima introducción de cinco variedades de vino tinto (Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Malbec y Sangiovese) y una variedad de vino blanco (Chardonnay). Además, Algacell planea expandirse con una cava y un Hotel Boutique en el futuro cercano.

Conclusión:
Viñedo Algacell no solo es un laboratorio vivo que inspira confianza en agricultores y consumidores, sino también un modelo de cómo la innovación puede transformar la agricultura para enfrentar los desafíos del futuro.

 

Si quieres conocer más sobre esta increíble historia y los métodos que están revolucionando la viticultura, descarga la nota completa en PDF Aquí.